De nuevo bacalao y Portugal. De nuevo una receta deliciosa, tradicional y con historia. Nació, según la tradición, de las manos de Calos Bento Da Maia, general del ejército portugués, en 1904, en su libro Tratado de Cozhina y Copa. Este buen hombre ejerció laboras solidarias importantes como abrir una escuela en Lisboa para ayudar a huérfanos desvalidos por el cólera y la fiebre amarilla. En dicha escuela . además, enseñaba economía doméstica para "donas e criadas" a quienes enseñaba a calcular las recetas en gramos y mililitros en vez de en cucharadas y esto dio origen al libro. La primera edición del libro se exhibe en Lisboa en ¨La Casa Portuguesa del Pastel de Bacalao" donde se puede ver esa primera receta de los bolinhos de bacalhau. Casa Portuguesa del Pastel de Bacalao - Lisboa Estos pastelitos son de forma parecida a una croqueta pero no tienen nada que ver. Su ingrediente principal es la patata y , por supuesto, el bacalao. Tienen una textura deliciosa ......
La combinación de fresas y chocolate es infalible. Las fresas son divinas pero como te descuides maduran tan rápido que te quedas sin ese bocado fresco y crujiente. Pues eso me pasó a mi esta semana así que ante la pena de tirar la virtud de reciclar: bizcocho y listo y con un puntito de chocolate para alegrar el asunto. Ingredientes 250 g de fresas 120 g de azúcar 50 g de chocolate negro picado 4 huevos Un yogur natural 100 ml de aceite 220 g de harina Un sobre de levadura de repostería Preparación en Thermomix Pon las fresas, al chocolate y el azúcar en el vaso y tritura 30 segundos a velocidad progresiva. Pon la mariposa, echa los huevos a velocidad 3 y 1/2 3 minutos. Quita la mariposa, añade el aceite y el yogur y mezcla unos segundos. Incorpora la harina y la levadura y mezcla unos segundos. Precalienta el horno a 180º. Encamisa el molde , vierte la masa y hornea unos 45 minutos. Saca del horno , deja enfriar 10 minutos y desmolda. Preparación tradicional Tritura las f......
Si hay un postre tradicional y típico de Cuaresma y Semana Santa (entre otros muchos maravillosos) es la leche frita. Es una de las recetas de abuela, de madre, de las que tenemos que guardar como oro en paño para que no se pierdan. Y, como pasa en todas las recetas tradicionales, en cada casa, en cada pueblo hay una versión. Mi madre hacía la leche frita sin huevos en la masa y me parece lógico, es leche frita no es crema frita pero no nos vamos a pelear por eso porque de cualquier forma está de lujo. Ingredientes para la masa Leche entera 70 g de Maizena 100 g de azúcar Una rama de canela Un poco de cáscara de naranja (sin la piel blanca) Un poco de cáscara de limón (sin la piel blanca) Ingredientes para el rebozado Harina 2 huevos Azúcar Canela en polvo Preparación De la leche, separa un vaso y mantenla fría. Pon el resto a calentar con el azúcar, la rama de canela y las cáscaras de los cítricos. Remueve para que no se pegue al fondo. En la leche fría deslíe la Maizena. ......
Gastronomía de La Raya, de la frontera entre España y Portugal. Como las costumbres, los acentos, las tradiciones se embeben de una a otra parte y viceversa. Así son las fronteras en general y me gusta. Hoy una receta de Portugal, de La Raya; de bacalao, claro, un símbolo de la gastronomía portuguesa que bordan. La receta es del Recetario de la Raya ,Cocina de frontera y en versión original se llama Bacalhau gratinado com molho de cogumelos Ingredientes Un lomo de bacalao una zanahoria 200 g de champiñones Portobello Una cebolla pequeña Un diente de ajo 200 g de gambas Sal Pimienta Aceite Patatas Leche Nuez moscada Preparación Si el bacalao es salada ponlo a remojo 48 horas antes cambiando el agua un par de veces. Pon a cocer las patatas con agua y sal para hacer el puré. Haz el lomo de bacalao al vapor en el microondas (yo lo hice en cofre de silicona unos 5 minutos, depende del grosor del lomo.) Deja templar y separa en trozos quitando espinas y piel. Reserva. ......
Si hay una época en que las tradiciones culinarias son más potentes es en carnaval . Las recetas en cada pueblo ,en cada casa son una delicia y van pasando de generación en generación para mantenerlas vivas. En este recopilatorio recojo algunas de estas recetas que han pasado por mi cocina. Arroz con leche Casadielles Castagnole Flores de sartén Frixuelos Leche frita Marañuelas de Avilés Orejas de carnaval Pestiños Rosquillas Teresitas Torrijas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)